¿Cuánto tiempo dedicas a elegir tu marca de nutrición deportiva?. ¿Te informas en detalle o te dejas llevar?. Geles, bebidas isotónicas, barritas, ¿Sabes qué productos son los adecuados en cada situación y cómo combinarlos?…
Ahora que estamos pudiendo retomar los entrenamientos y muchos nos encontramos recuperando sensaciones, en MAHALO queremos hacer un repaso a los errores más comunes que todos cometemos o hemos cometido al plantearnos consumir algún producto de nutrición deportiva.
Te lo hacemos en dos entregas, ahí van los cuatro primeros:
ERROR Nº 1. SUSTITUIR ALIMENTOS BÁSICOS DE LA DIETA
Los productos de nutrición nunca, repetimos, NUNCA deben sustituir alimentos básicos de tu dieta. Y si conoces marcas que te incitan a ello diciéndote “esta bebida sustituye a una comida” ya tienes un motivo para descartar esa marca.
Los productos de nutrición deportiva son productos específicos para ser consumidos durante la actividad física, o inmediatamente antes o después. También cuando nos sometemos a entrenamientos o competiciones de elevada intensidad con un desgaste intenso que recomienda suplementar nuestra dieta. Fuera de estas situaciones, es imprescindible llevar una dieta variada y equilibrada, con presencia de todos los grupos de alimentos. Por cierto, si consumes productos de proximidad además de comer fresco y sano estarás ayudando a proteger el medio ambiente y a sostener la producción y el comercio local.
Un ejemplo perfecto para ver esta diferencia entre dieta y suplementación deportiva son los carbohidratos. En nuestra dieta es conveniente consumir alimentos con carbohidratos complejos (de bajo índice glucémico) como los panes y cereales integrales, legumbres o vegetales con almidón que nos aportan vitaminas, minerales y fibra y tienen un efecto más saciante. Por el contrario, durante la actividad deportiva nos interesan los productos con carbohidratos simples como la maltodextrina, la glucosa o la fructosa, que al aumentar los niveles de azúcar en la sangre de manera rápida nos aportan energía concentrada e inmediata.
En MAHALO, nuestras bebidas isotónicas o hydrogeles, contienen combinaciones de carbohidratos que al utilizar diferentes vías metabólicas aseguran una rápida asimilación sin causar problemas intestinales. Utilizándolos en los momentos y situaciones para los que están indicados mejorarán tu rendimiento y acelerarán tu recuperación. Para el resto de situaciones come rico y variado, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerá.
ERROR Nº 2. PENSAR QUE NO NECESITO NADA
Responde a las siguientes preguntas ¿Te has lesionado alguna vez sin saber cuál es la causa?. ¿Has sentido en alguna competición la típica pájara, desfallecimiento, falta de fuerzas?. ¿Has tenido tu peor día cuando todo apuntaba a que sería tu mejor competición?. Muchas veces le echamos la culpa a otras causas, pero detrás de todas estas situaciones puede estar una inadecuada nutrición deportiva.
¿En serio hay alguien que aún piensa que no necesita productos especializados para afrontar retos tan exigentes como un maratón o un ironman?. En estas especialidades nuestro organismo consume miles de calorías (en un Ironman entre 8.500 y 11.500 Kcal y en un maratón cerca de las 3.000 Kcal), hay una pérdida tremenda de agua y sales minerales y un considerable daño muscular. La reposición de estas sustancias con productos especializados que podamos tomar y asimilar de manera sencilla durante la competición, es la única forma de afrontarla con ciertas garantías para nuestra salud.
Por supuesto que no todo lo que nos quieren vender es necesario o funciona, pero si nos referimos a datos objetivos, si hablamos de deportes de resistencia y ultraresistencia a un cierto nivel (triatlón de media y larga distancia, maratón, trail o ultratrail, ciclismo o pruebas de resistencia por etapas), las evidencias científicas son claras: la utilización de preparados específicos que incluyan sustancias como electrolitos o carbohidratos son una necesidad. El consumo de aminoácidos, vitaminas, proteínas, cafeína y otros compuestos con evidencia científica es aconsejable en muchas ocasiones. Y hablamos no solo de mejora del rendimiento, también nos referimos a minimizar situaciones de riesgo, lesiones, accidentes, en definitiva a practicar nuestro deporte en condiciones saludables.
En definitiva, la nutrición especializada es parte importante de la preparación, no la olvides si quieres minimizar tus errores.
ERROR Nº 3. NO INFORMARTE
Estamos en 2020 y es hora de cambiar el chip. Seguramente no serás nutricionista, ni médico, ni bioquímico, así que toca recurrir a un nutricionista deportivo que nos ayude a elegir buenos productos de nutrición deportiva de calidad especializados y a personalizar nuestra estrategia nutricional (timing, pautas, …). Si intentas ir por tu cuenta, debes saber que en nutrición deportiva, como en todo, hay buenos y malos productos, buenas y malas marcas. ¿Cómo distinguirlas?. Varias pistas:
Información. Busca marcas que proporcionen información completa sobre sus productos: composiciones detalladas, funcionalidad,… Desconfía de aquellas en las que te cueste encontrar la información o que no te faciliten canales de consulta. Evita marcas en las que solo haya marketing. El marketing está muy bien, pero si no hay un buen producto detrás, te están vendiendo humo.
Evidencia científica. En internet hay mucha información, pero debes elegir buenas fuentes para informarte sobre la eficacia del producto y la evidencia científica de que su composición mejorará tu rendimiento. Busca siempre en fuentes oficiales como por ejemplo asociaciones de expertos, instituciones y organismos oficiales, o profesionales titulados y de reconocido prestigio.
Ponlos a prueba. Pide información detallada a la marca, eso también te dará una pista de su profesionalidad y la consistencia de sus productos. Un buen producto mal utilizado no sirve para nada. Por eso las marcas debemos tener profesionales y expertos capaces de atender a nuestros clientes y responder como os merecéis vuestras dudas sobre la utilización de nuestros productos. Si tu marca no es capaz de darte este servicio quizá sea hora de cambiar.
Ya sabes que en Mahalo tenemos varios canales para ofrecerte información sobre nuestros productos, incluyendo un canal de whatsapp. No dudes en consultarnos todas las dudas que tengas.
ERROR Nº 4. PENSAR QUE LA NUTRICIÓN DEPORTIVA ES COMO LA POCIÓN MÁGICA DE ASTERIX Y OBELIX
Hay unos pocos elegidos que parece que cayeron en la marmita de poción mágica cuando eran niños. Son gente excepcional que tienen unas condiciones innatas y las explota al máximo consiguiendo marcas al alcance de muy pocos.
Entre los atletas del Mahalo Team tenemos varios casos; Camilo Santiago, debutó en medio maratón con 28 años con una marca de 01:44. El año pasado consiguió una marca en el Medio maratón de Valencia de 01:01. ¿Cuantos de vosotros habríais sido capaces de esa increíble mejora?. Toni Abadía ha ganado desde niño innumerables carreras en todas las categorías por las que ha ido pasando. Hoy día, entre otros méritos, es Record de España de 10K (27:48). El resto de mortales nos tenemos que conformar con conseguir nuestra mejor versión y disfrutar cada momento de nuestra pasión, que por cierto, no está nada mal.
En conclusión; una adecuada nutrición deportiva te hará mejorar, pero por tomar un determinado producto no vas a mejorar tu marca en Maratón en 30 minutos o hacer un Ironman en 9 horas. Una buena nutrición deportiva es una pieza más, junto a factores genéticos, de condición física o ambientales que nos condicionan a la hora de alcanzar nuestros objetivos. Los atletas de élite vigilan mucho que productos toman porque saben que una mala elección puede arruinar sus resultados en el peor momento. Así que, seas atleta de élite o amateur, si tomas un buen producto de nutrición deportiva, obtendrás una serie de beneficios que te ayudarán a alcanzar tus objetivos. Unos ejemplos:
- Mejora en el Rendimiento. Son varios los productos con evidencia científica reconocida en la mejora del rendimiento; la adecuada recarga de electrolitos hará que la deshidratación llegue más tarde. Las combinaciones de carbohidratos de fácil asimilación ralentizarán el vaciado de tus depósitos de glucógeno en hígado y musculo, haciendo más difícil que la temida “pájara” acabe llegando y acabes tu competición con garantías. La cafeína en momentos puntuales te dará ese estimulo necesario para afrontar los momentos más difíciles de la competición. La Glutamina en la fase de entrenamientos de carga favorecerá la recuperación de fibras musculares,…
- Recuperación más rápida. La reposición de energía, electrolitos y proteína completa de calidad con un aminograma equilibrado durante y después de la actividad física, te proporcionará una recuperación más corta que te permitirá asimilar mayores cargas de entrenamiento, y es precisamente ahí donde está la mejora.
- Seguridad. En aquellas situaciones extremas (ultradistancia, calor o humedad extremos, pruebas por etapas, etc…) te proporcionamos exactamente lo que necesitas para afrontar con seguridad una prueba exigente sin poner en riesgo tu salud. Aquí hablamos especialmente de hidratación adecuada con productos que contengan las combinaciones de electrolitos necesarios, principalmente sodio y potasio, para evitar problemas que puedan resultar graves como la hiponatremia.
Continuará… (no te pierdas la segunda entrega)